Si esto de opositar es nuevo para ti, seguramente no tengas muy asimilado el hecho de que deberás estudiar todos los días, organizarte y crear tus propios recursos. Por lo que, a continuación, aprenderás cómo hacer esquemas de los temas de Correos.

Ya sabes que la próxima convocatoria se publica en breve y se esperan más de 4.000 nuevas plazas.

¿Qué es un esquema?

 

Vamos a definir en primer lugar lo qué es un esquema. Un esquema es una representación gráfica y jerárquica de la información. Su objetivo es condensar y organizar los contenidos de manera clara, destacando los puntos clave y cómo se relacionan entre sí.

Antes de comenzar a realizar un esquema hay que comprender bien el contenido, para ello hay que leer detenidamente, subrayar ideas principales, términos clave y definiciones.

Cómo hacer esquemas para nuestro temario de Correos

Hazlo poco a poco. Empieza por dividir el contenido. Hazlo por secciones o apartados que tenga el temario.

Escríbelo en una hoja por orden, analízalo y, cuando veas que está correctamente ordenado, subráyalo. Este mismo orden es el que se aplicará para realizar el esquema.

Usa diferentes colores según la tipología del texto y las palabras. Por ejemplo, el naranja para definiciones, el amarillo para las ideas clave y el verde para palabras clave que te ayudarán a memorizar. ¡Dispara tu imaginación!

El subrayado ayuda a escoger las ideas más importantes, descartando aquellas que no nos serán útiles, ya sea para entender o memorizar lo que queremos estudiar.

Selecciona el tipo de esquema

Dependiendo del tema y tu estilo de aprendizaje, puedes elegir entre diferentes tipos de esquemas:

  • Esquema de llaves: Ideal para clasificaciones o temas con muchos subtemas.
  • Esquema jerárquico o de sangrías: Útil para temas con niveles de importancia.
  • Mapas conceptuales: Para entender relaciones entre ideas.
  • Mapas mentales: Muy visuales, buenos para creativos o temas amplios.
  • Cuadro comparativo: Perfecto para comparar teorías, autores, sistemas, etc.

Cómo hacer esquemas

 

Empieza a crear tu esquema

Elige el formato de papel y página que más te guste.

Por ejemplo, un folio en blanco del tamaño A4, una cartulina color pastel para diferenciar que es un esquema o cuadernos.

Nosotros te recomendamos que lo hagas en papel cuadriculado, ya que será más fácil escribir, será más ordenado y bonito y podrás seguir las líneas como guía.

Representa las ideas jerárquicamente. Desde las más importantes a las menos y recuerda siempre hacerlo con tus propias palabras. ¿Por qué es importante?

Aunque leas el contenido y lo entiendas a la primera, pasado un tiempo volverás a echarle un ojo y es bastante probable que no entiendas de “qué va”.

Sin embargo, si usas tu propio lenguaje, tu forma de expresión y tus palabras, harás un reconocimiento y memorización más rápida.

Usa colores y emoticonos 

 

El color tiene un papel fundamental. Primero porque nos permite distinguir, segundo porque es más llamativo, por lo que ayuda a nuestra memoria y, por último, es mucho más visual y bonito. Así, cuando abramos nuestros apuntes tendremos más ganas de estudiar. Ejemplo de cómo distribuir los colores:

  • Un color para las flechas, llaves, cuadrados o símbolos de indicación.
  • Un color para los títulos y otro para los subtítulos.
  • Usa el azul o el negro para el texto.
  • Subraya algunas palabras con colores fluorescentes.
  • Destaca con rojo aquello que te llame la atención, no entiendas o te parezca muy importante.

Por último, puedes añadir algunos dibujos, pegatinas, emoticonos o sellos. Hazlo más divertido, llamativo y aclara las ideas.

Revisa y mejora

Cuando termines tu esquema debes:

  • Leerlo en voz alta.
  • Verificar si la información está bien organizada y es fácil de seguir.
  • Asegurarte de que todo lo importante está incluido.
  • Corregir errores o reorganizar si es necesario
  • Usar tu esquema para repasar rápidamente antes de un examen.
  • Poder convertirlo en una ficha de estudio o usarlo como base para hacer resúmenes. 

 

 

Prepárate con Preparacorreos

Si te animas a preparar las oposiciones te ayudamos a conseguir tu plaza, encontrarás todos los recursos necesarios para avanzar en tu temario. Clases grabadas, resúmenes, esquemas, vídeos explicativos y un tutor que te ayuda a resolver todas las dudas.

Además, te proporcionamos diferentes técnicas de estudio, para que elijas la que mas se adapte a tu perfil.

No te lo pienses más y empieza ya tu preparación para conseguir un trabajo fijo con buen horario y buen sueldo entre otras muchas ventajas que te harán mejorar tu calidad de vida.

Solicita información para conseguir una plaza fija en Correos