¿Te cuesta recordar lo que estudias? ¿Pasas horas frente a los apuntes sin obtener resultados claros? Tal vez ha llegado el momento de cambiar tu estrategia. Las flashcards, también conocidas como tarjetas de estudio, son una herramienta sencilla pero muy efectiva para fortalecer la memoria y mejorar el aprendizaje a largo plazo.
En este artículo descubrirás qué son las flashcards, cómo usarlas correctamente y por qué pueden marcar la diferencia en tu forma de estudiar.
¿Qué son las flashcards?
Las flashcards son tarjetas que presentan una pregunta, palabra o concepto en un lado, y la respuesta o explicación en el otro. Están basadas en dos técnicas probadas por la ciencia cognitiva: la repetición espaciada y el recuerdo activo, ambas fundamentales para retener información de forma duradera.
Ejemplo:
-
Lado A: ¿Cuál es la capital de Francia?
-
Lado B: París
Aunque parecen simples, las flashcards bien elaboradas pueden ayudarte a estudiar cualquier materia: desde idiomas y matemáticas hasta medicina o historia.
¿Por qué estudiar con flashcards?
1. Estimulan el aprendizaje activo
Al usar flashcards, debes recordar activamente la información en lugar de simplemente leerla o subrayarla. Este tipo de práctica fortalece tus conexiones neuronales y mejora tu capacidad de recordar a futuro.
2. Te ayudan a detectar debilidades
Las flashcards te muestran con rapidez qué temas dominas y cuáles necesitas reforzar. Así puedes concentrarte en lo que realmente necesitas estudiar.
3. Reforzamiento con repetición espaciada
Al usarlas junto con aplicaciones como Anki o Quizlet, puedes aplicar la técnica de repetición espaciada. Esto significa que repasas la información justo antes de olvidarla, lo que ayuda a consolidarla en tu memoria de largo plazo.
4. Estudio en cualquier lugar
Puedes llevar tarjetas físicas contigo o usar apps en tu teléfono para repasar en cualquier momento: mientras esperas, viajas o durante pausas breves en el día.
¿Cómo crear flashcards efectivas?
No todas las tarjetas de estudio son igual de útiles. Aquí tienes algunos consejos para hacerlas bien:
1. Una sola idea por tarjeta
Evita incluir demasiada información en una tarjeta. Enfócate en una sola pregunta o concepto por vez.
Ejemplo incorrecto:
-
¿Cuáles son los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la diabetes?
Ejemplos correctos:
-
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?
-
¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 2?
-
¿Qué tratamientos existen para la diabetes tipo 2?
2. Usa tus propias palabras
Redactar las tarjetas con tus propias expresiones ayuda a comprender y recordar mejor el contenido. También mejora tu capacidad para explicar los temas con claridad.
3. Agrega elementos visuales
Nuestro cerebro recuerda mejor lo que ve. Si puedes, incluye imágenes, gráficos o colores que te ayuden a asociar conceptos. Es especialmente útil en materias como biología, geografía o arte.
4. Sé concreto y claro
Haz preguntas específicas. Evita las generalidades como: “¿Qué ocurrió en la Segunda Guerra Mundial?” Mejor usa: “¿En qué año empezó la Segunda Guerra Mundial?”
5. Añade contexto cuando sea necesario
Si una pregunta puede resultar ambigua o confundirse con otros conceptos, añade una pista o breve explicación.
Ejemplo:
-
Pregunta: ¿Qué es el ATP?
-
Pista: Molécula que almacena energía en las células.
¿Cómo estudiar con flashcards?
Una vez que tengas las tarjetas hechas:
Paso 1: Responde sin mirar
Al ver una tarjeta, intenta responder en voz alta o escribir la respuesta antes de voltear. Esto activa el recuerdo activo y te ayuda a detectar lo que realmente sabes.
Paso 2: Clasifica las tarjetas
Crea tres grupos:
-
Difíciles: Las que no recuerdas.
-
Intermedias: Las que dudas.
-
Fáciles: Las que sabes bien.
Dedica más tiempo a las tarjetas difíciles y repasa con menor frecuencia las fáciles. Esta es una forma manual de aplicar la repetición espaciada.
Paso 3: Estudia en intervalos
No trates de memorizar todo en una sola sesión. Es más efectivo repartir las revisiones a lo largo de varios días o semanas.
Paso 4: Mezcla los temas
En lugar de estudiar tarjetas agrupadas por tema, mézclalas. Esto se llama “aprendizaje intercalado” y te ayuda a pensar de forma más flexible y a aplicar mejor lo que aprendes.
Herramientas digitales para usar flashcards
Hoy en día, no necesitas hacer tus tarjetas a mano (aunque sigue siendo una buena opción). Existen varias aplicaciones diseñadas para ayudarte a estudiar con flashcards:
Anki
-
Gratuita y personalizable.
-
Usa un algoritmo de repetición espaciada.
-
Ideal para estudiantes autodidactas o quienes manejan grandes volúmenes de información.
Quizlet
-
Muy intuitiva y fácil de usar.
-
Permite añadir imágenes y audio.
-
Perfecta para grupos de estudio o quienes recién comienzan.
Brainscape
-
Se basa en calificar tu nivel de confianza en cada tarjeta.
-
Ofrece estadísticas de progreso.
-
Centrada en la eficiencia y optimización del estudio.
Estas apps te permiten estudiar desde tu teléfono, guardar tu
progreso en la nube y acceder a millones de tarjetas creadas por otros usuarios.
Errores comunes al usar flashcards
Para aprovechar esta técnica al máximo, evita estos errores frecuentes que suelen tener los estudiantes:
-
Crear tarjetas muy largas o con demasiada información.
-
Repasar solo lo que ya sabes.
-
No usar la repetición espaciada.
-
Leer las tarjetas pasivamente sin intentar recordar la respuesta.
-
No revisar con constancia.
Evitar estas prácticas te permitirá estudiar de forma más inteligente y obtener mejores resultados.
PreparaCorreos te ayuda
Si necesitas ayuda para elaborar y usar estas tarjetas te ayudaremos desde nuestra academia. Además, te proporcionamos más técnicas de estudio para que elijas la que mejor se adapte a ti. Puedes convertirte en un estudiante más eficiente y seguro de tus conocimientos. Ponte en contacto para que te expliquemos cómo funciona nuestra plataforma online y todas las ventajas que tiene estudiar con nosotros. La publicación de la próxima convocatoria se acerca y puedes conseguir una de las más de 4.000 plazas que se van a ofertar para cubrir puestos de atención al cliente, reparto y agente de clasificación.
Solicita información para conseguir una plaza fija en Correos